Actividades Día 6
El Arte de la felicidad
Enseñanzas de Platón sobre la práctica del arte para el adecuado manejo y expresión de las emociones.
En esta charla vamos a escaparnos al mundo de las ideas de Platón para encontrar un recuerdo: La reminiscencia de lo Bello. Vamos a entender cómo el arte de las musas entendido como esa búsqueda de la armonía, nos ayuda a ordenar también nuestras emociones y darles una dirección creadora.
En esta charla vamos a escaparnos al mundo de las ideas de Platón para encontrar un recuerdo: La reminiscencia de lo Bello. Vamos a entender cómo el arte de las musas entendido como esa búsqueda de la armonía, nos ayuda a ordenar también nuestras emociones y darles una dirección creadora.
https://acropoliscr.org/
Alcanzar la felicidad de la mano de la adversidad
Con frecuencia pensamos que la felicidad y la adversidad son vivencias excluyentes, no hay manera de conciliarlas. Pero esto nos pone en un serio problema, porque habría que aceptar que si tenemos dificultades, la felicidad no tendrá espacio de expresión. En la Filosofía, podemos encontrar herramientas que nos permiten clarificar cada concepto que tenemos, no solo para definirlos de manera más clara, sino también para que sean parte de una forma de vida enfocada en acción y evolución, hacia una vida mejor.
https://acropolis.org.pa/
Actividades Día 5
La felicidad: una aventura ética
Aprender a VIVIR adquiriendo experiencias que nos permitan una existencia plena parece ser una búsqueda constante en los seres humanos. La felicidad como ese estado de realización sostenible y duradera está ligada a una maravillosa aventura: la ÉTICA.
http://www.acropoliscolombia.org/
Actividades Día 4
¿Cuál es la naturaleza de la felicidad?
La felicidad es algo que ha sido buscado desde siempre por el ser humano ¿Por qué pocos la encuentran? ¿Por qué hay muchos que han hecho todo lo que el mundo les ha dicho que había que hacer para alcanzarla y no siempre la encuentran? ¿Por qué dura tan poco? ¿Es una cuestión de suerte el ser feliz?
www.acropolis.org.sv
Las Tres Gracias y la felicidad
Haremos un recorrido a través de diferentes claves de interpretación de las Tres Gracias que nos pueden
ayudar a conocernos y a entender un poco más acerca de la felicidad.
Simbolismo del número tres y la etimología de Gracias.
Desarrollo de cada una de las Tres Gracias
Voluptas – Castitas – Pulchritudo
La potencia que emanan en relación a la Felicidad (Naturaleza triple del alma)
ayudar a conocernos y a entender un poco más acerca de la felicidad.
Simbolismo del número tres y la etimología de Gracias.
Desarrollo de cada una de las Tres Gracias
Voluptas – Castitas – Pulchritudo
La potencia que emanan en relación a la Felicidad (Naturaleza triple del alma)
http://acropolis.org.mx/
Actividades Día 3
Filosofía: un camino hacia el bienestar
La Eudaimonía es un estado del alma al que se llega por la práctica de la virtud, que hace al que la construye y practica una persona ordenada interiormente, con todas las facetas de su personalidad: física, vital, emocional y mental, funcionando adecuadamente. Esta construcción permanente, se traduce en un estado de equilibrio, armonía o Bienestar necesario para hacerle frente a los retos cotidianos de la vida de forma atenta e inteligente que conllevan a una vida feliz.
www.acropoliscolombia.org
¿Se puede ser feliz hoy?
La historia nos demuestra que no se repite de la misma forma y que, además, siempre tenemos lo que nos merecemos; es decir que, de haber circunstancias que nos hagan felices, estas han sido fruto de nuestro esfuerzo. Pero ¿Qué es la felicidad? Si la entendemos como “que la vida nos de lo que siempre queremos”, entonces nunca hemos sido felices. Pero si la entendemos como “que la vida siempre nos dará lo que necesitamos”, entonces, la felicidad se convierte en un estado de conciencia en el que nuestras experiencias tienen un sentido profundo.
www.acropoliscolombia.org
Actividades Día 2
Felicidad o dolor ¡He ahí el dilema!
Aprende a ver el dolor como una fuente inagotable de crecimiento y de realización y cómo a través de la aplicación del Noble Óctuple Sendero vamos ganando cada vez más elementos para ser más íntegros, más humanos y cada vez más libres y felices, lo que nos llevará a la verdadera definición de felicidad y cómo poder sostenerla.
www.acropolis.org.do
Teatro virtual el ABC de la felicidad
A manera de teatro, recrearemos una entrevista con 3 filósofos de la antigüedad, Aristóteles, Buda y Confucio, quienes nos contarán sus ideas sobre la felicidad, esta meta tan anhelada en el mundo de hoy.
Ellos nos expondrán su punto de vista, basado en su filosofía y su perspectiva de la vida, llegando a conclusiones prácticas y útiles.
www.nuevaacropolis.org.gt
Actividades Día 1
¿Existe un mapa para la felicidad? Lo que nos cuentan los antiguos estoicos…
¿Qué entendían estos filósofos por Felicidad? Vivir de acuerdo con la naturaleza del ser humano. Esta naturaleza implica esforzarnos por tomar las mejores decisiones de acuerdo con nuestras posibilidades. Actuar de manera coherente con los valores atemporales en el hombre. Esta felicidad sería un estado interior. Los únicos responsables de alcanzarla somos nosotros mismos.
http://www.acropolishonduras.org/
Filosofía y ciencia de la felicidad
En esta conferencia nos preguntaremos ¿Qué es la felicidad?, ¿Cómo podemos ser felices? Para conocer la respuesta se revisarán investigaciones científicas de la Dra. Sonja Lyuobonirsky o del Dr. Martín Seligman, así como las enseñanzas de los filósofos estoicos Marco Aurelio y Epicteto.
http://acropolis.org.mx/