
Filosofía: un camino hacia el bienestar
Cotidianamente se concibe el bienestar como una condición placentera y holgada que conduce a vivir la vida con tranquilidad y sin mayores sobresaltos, pero con tal concepción, este bienestar se muestra no solo como algo utópico sino, además, como fuente de frustración al no poder alcanzarse tal fantasioso estado.
Desde un punto de vista profundo, se concebirá el bienestar como una construcción, como un estado que se busca edificar paso a paso, de una forma consciente y laboriosa para llegar a un equilibrio dinámico y armónico. Este estado de bienestar está enmarcado en el concepto, ya casi olvidado, de Eusaimonía, propuesto por filósofos clásicos como Platón, como Eudaimonía.
La Eudaimonía es un estado del alma al que se llega por la práctica de la virtud, que hace al que la construye y practica una persona ordenada interiormente, con todas las facetas de su personalidad: física, vital, emocional y mental, funcionando adecuadamente. Esta construcción permanente, se traduce en un estado de equilibrio, armonía o Bienestar necesario para hacerle frente a los retos cotidianos de la vida de forma atenta e inteligente que conllevan a una vida feliz.
Día: 17 de Noviembre 2021
Horarios:
19.00 h
Colombia
18.00 h
Ciudad de México
18.00 h
Guatemala
18.00 h
El Salvador
18.00 h
Honduras
18.00 h
Costa Rica
19.00 h
Panamá
20.00 h
República Dominicana